|
Inicio | Introducción | Tarea | Proceso |Evaluación | Conclusión | Créditos | Profesores | Diccionarios Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico | República Dominicana | Uruguay | Venezuela EL PROCESO Esta página, EL PROCESO, es la página principal de la unidad (PBU) y es aquí donde se te indica el trabajo que tienes que hacer. EL PROCESO consiste de dos partes:
1) El mundo hispanohablante (de habla hispana)Si tuviste mucha dificultad con la prueba inicial, te habrás dado cuenta de que tienes mucho que aprender para poder decir con confianza que conoces el mundo hispano. El mundo hispano o hispanohablante consiste de un grupo de países bastante heterogéneos que en su día fueron parte del Imperio Español y ahora son por ello principalmente de lengua española (o español, también llamada castellana o castellano). [Wikipedia: Imperio Español] El mundo hispano esta compuesto de España (en Europa) y otros 20 países más, de los que diecinueve están en las las Americas (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela ) y uno en Africa (Guinea Ecuatorial). Si pones la flecha del ratón sobre cada uno de los mapas a continuación, podrás ver ampliaciones de ellos. En el de la izquierda verás la ubicación de los 21 países hispanos. En el de la derecha podrás ver todos los territorios que fueron parte del Imperio Español (en color rosa verás los territorios de Portugal, porque Portugal fue parte de España entre 1580 y 1640). [Wikipedia: Portugal]
Los países hispanos de un vistazoEn el cuadro a continuación puedes ver información muy básica sobre los países hispanos: bandera, número de población y composición étnica/racial (mestizo, mulato, amerindio, etc.). Familiarizate con la información y antes de explorar cada uno de los enlaces, sigue leyendo después de la tabla. [Wikipedia: Mestizo] [Wikipedia: Mulato] [Wikipedia: Amerindio] [Wikipedia: Hispanoamérica] [Wikipedia: América Latina] (Pon la flecha sobre la bandera para ver la ubicación del país)
Familiarizate con estos 21 países antes de explorar cada uno un poco más. Algunos tienen mucha población y otros tienen poca. El de más población es México (1 de cada 4 hispanos y 2/3 de los hispanos en Estados Unidos). Luego hay varios de unos 40 (Argentina, Colombia, España), dos entre 25 y 30 (Perú y Venezuela), 4 con entre 10 y 20 millones, e 11 con menos de 10 millones. Como comparación con Estados Unidos y los otros dos países grandes del hemisferio: Canadá y Brasil.
Puedes ver la información de esta tabla en formato PDF para imprimir. Tarea: Pruebas y DiarioVamos a hacer unas pruebas ahora que te ayudarán a recordar la información básica en este cuadro sobre los países hispanos. Son pruebas de aparejamiento (matching) y cada vez que hagas una, tendrás hacer identificaciones de 10 países al azar (randomly) BANDERAS: A ver qué tal puedes reconocer las banderas de estos países. POBLACIÓN: A ver qué tal puedes reconocer la cantidad de población de estos países. CAPITALES: A ver qué tal puedes reconocer las capitales de estos países. RAZAS: A ver qué tal puedes reconocer la composición racial de estos países. DIARIO: Escribe en tu diario tus impresiones al conocer estos datos del mundo hispano, incluídas su tamaño y composición racial y lingüística. ¿Cómo se diferencia de las impresiones que tenías anteriormente? Describe principalmente los datos que te sorprenden y por qué. 2) Preparando un viaje a un país hispanoAntes de empezarElige un país hispano presionando en el enlace que quieras de la tabla de arriba y adéntrate en el mundo del país hispano que tú quieras. Quizá te interese porque conoces a alguien de ese país o porque hayas oído o leído algo de él que te interese. Recuerda que tu plan es organizar un viaje a este país, así que necesitas averiguar lo más posible sobre este país, desde el tiempo que hace y la ropa que tienes que llevar, a su geografía e historia. Recuerda además que debes preparar una presentación sobre este país para el resto de tus compañeros de clase. Antes de iniciar tu exploración, haz la siguiente anotación en tu diario y familiarízate con el tipo de preguntas que necesitarás averiguar para preparar el viaje. DIARIO: Sin buscar la información en ninguna parte, escribe todo lo que ya sepas y se te ocurra sobre el país que has elegido. Escribe también sobre las razones que te han llevado a elegir este país. Preguntas para el viajeAntes de empezar la investigación sobre tu país elegido, es importante que tengas una idea del tipo de información que vas a necesitar. DIARIO: Escribe en tu diario toda la información que creas que sería importante averiguar sobre el país que quieres visitar, información que creas te será importante durante tu viaje. Para ayudarte a empezar, en el cuadro de aquí abajo tienes algunas preguntas e ideas.
Ahora ya puedes ir a investigar tu país, siguiendo el enlace de la tabla de arriba. Este enlace te llevará a una página con información muy básica y una serie de enlaces donde podrás encontrar más información. Te recomendamos que empieces tu búsqueda en el sitio de Wikipedia en Español y Lonely Planet en Español. Los otros enlaces, la mayoría de los cuales está en inglés, también te serán útiles. Y tú también puedes efectuar tus propias búsquedas, claro. Mientras haces tus búsquedas, no te olvides de escribir en tu diario la información importante. DIARIO: Mientras haces tús búsquedas sobre el país que has elegido, escribe en tu diario la información que tú crees que es importante e interesante sobre este país y que te será de utilidad conocer antes de visitar el país. También sería buena idea que vayas guardando fotos y otros materiales gráficos que te serán de utilidad en tu presentación.
|
Pon la flecha del ratón sobre cualquier texto, enlaces u otros objetos con fondo amarillo, fondo morado o fondo verde para ver más información (elaboraciones en la columna de la la derecha, elaboraciones en la punta de flecha, y traducciones, respectivamente). La ventana del navegador debería tener 1000 pixeles de ancho. |